¿Salir de la zona de confort?
¿Zona de confort & Zona de aprendizaje? la verdad es que he estado escribiendo este post durante unos días y creo que al final me ha hecho cambiar mi visión con respecto a lo que pensaba. Voy a poner lo que tenía escrito antes, y verás que al final ha cambiado un poco mi percepción.
Todo empezó tras un día que fui a nadar. Estuve casi una hora y me sentí especialmente bien y pensé que esto podría ser mi zona confort cómo entendía que llamaban, frente a caminar, ya que con poco que camino, mi fatiga es extremadamente grande, cosa que no me ocurre nadando, y pensé ¿debería salir de lo que es ahora mi zona de confort?. Seguro que muchos de vosotros, sobre todo últimamente, habéis oído hablar de este término y de la importancia y las recomendaciones que hay acerca de abandonar esta zona. Pero,
¿Es bueno para mí, salir de ella con lo bien que me siento cuando estoy ahí? Como digo, pienso que el caminar, me cuesta muchísimo y no sé si es especialmente bueno para mí, la verdad es que, ahora, hago varias actividades físicas que ya las he incluido en mi zona de confort, que antes no eran ni mucho menos cosas que yo solía hacer. Creo que buscamos y nos viene bien encontrar una rutina.
Yo ya salí, hace años, de lo que era mi zona de confort y la he convertido en mi nueva zona pero ¿es suficiente con ese cambio que hice?, ¿tengo que volver a buscar nuevas metas para salir de ella?
¿Sí estoy saliendo continuamente de esta zona, cuándo encontraré un sitio confortable?
¿Hay un límite de salidas de tu zona de confort? ¿Es suficiente con ciertas salidas ya hechas?
A veces me pregunto, sí ya he salido anteriormente de mi zona de confort, ¿sería necesario/aconsejable salir de nuevo por otra razón?
Creo que, quedarte no significa conformarte.
Al lanzarte a salir, creo que nuestro objetivo final, es llegar a otra zona que se convertirá en tu nueva zona de confort, y el objetivo real es finalmente ser feliz en la zona donde estés.
Mi opinión después de escribir todo esto, se quedó en qué, sí yo ya había salido de mi zona de confort y estaba consiguiendo adaptarme a esta nueva situación (con la enfermedad), me quedaría así, porque ya lo había hecho en su momento y no tenía 20 años como para necesitar un cambio. En resumen, y partiendo de lo que me hizo pensar en escribir este post. Seguiría con mi actividad física actual, (Pilates, yoga, natación y rehabilitación) y dejaría a un lado lo de caminar, que me cuesta mucho, y quizá sale radicalmente de mi zona de confort que me he creado.
Después de darle muchas vueltas, leer mucho sobre el tema, ver opiniones muy contradictorias y sobre todo gracias a ti Arancha , he descubierto por fin cuál es mi verdadera zona de confort actual. Son mi hijo y mi mujer, a los que les pido más atención de la que deberían dar, y sin darme cuenta, me tomo licencias con ellos, que no me tomaría con otra gente, en definitiva pido ayuda por cosas que con un poco de esfuerzo podría hacer yo, seguro que me cuesta al principio pero poco a poco, debo poder hacerlas sin problema. Que mi mujer y mi hijo sean mi zona de confort, no significa ni muchísimo menos que deba salir de ella, pero eso sí, si decido no hacer ningún cambio a mi actividad física actual, mi cuerpo no se esforzará en conseguir cosas que para mí, erroneamente, estaban canceladas. Como digo Arancha, gracias por guiarme.
Llevo 3 días sin echarme siesta (con lo que la necesito yo), no parando de aquí para allá y parece que mi energía continua alta todo el día. Puede ser mi cambio de chip con respecto a mi zona de confort o que el tratamiento nuevo está empezando a hacer efecto. El otro día después de un día movidito, decidí ir andando a casa de los padres de un amigo de mi hijo, y no solo pude hacerlo, sino que pude estar con ellos un rato cenando y tomando algo, sin acabar completamente destrozado como hubiera sido lo habitual. No dejes nunca de intentar todo aquello que piensas que será imposible hacer porque quizá te sorprendas y seas capaz de hacerlo.
Escucha ¿Salir de la zona de confort?2 de Omar Sharaf Ordoñez #np en #SoundCloud
https://soundcloud.com/omar-sharaf-ordonez/salir-de-la-zona-de-confort-2
Luchando siempre
ResponderEliminarYo creo que (además de lo que dices, en lo que estoy totalmente de acuerdo) también influye muchas veces el tener una meta, una ilusión, algo que hacer. La mente puede ser una liada o un impedimento, y el volver a sentirte "útil" como antes, el volver a ocuparte de cosas estimulantes, reaviva. Lo digo por experiencia propia. No cuenta lo de fregar o recoger la casa, sino lo de antes, lo que nos generaba autoestima y energía.
EliminarAdelante Omar, yo he notado ese cambio sutil en ti y me encanta verte así.
Muchas gracias por tus palabras. Cierto que una de las cosas más importante es sentirnos útiles. Y una vez encontrada la zona de confort, es importante que hagamos los cambios necesarios para sentirnos cada vez más útiles, y devolver en nuestra medida todo lo que nos regalan
Eliminarestupendo post como todos los demás!!!
ResponderEliminarMis zonas de confort son la piscina (en la que consigo sentir mis dos lados del cuerpo igual, algo que fuera del agua es imposible ya... estaría horas dentro de la piscina si mi cuerpo aguantase, jeje); caminar me cuesta más, pero también me sirve para relajar, sobre todo, la mente...
Y otra zona, la cual nunca hubiera podido predecir... es mi escritorio, su silla y mi pc... allí es donde realmente me siento bien... escribiendo y sacando mis sentimientos más profundos, jeje (parece una tontería, pero así lo siento realmente)
Y por último, decirte, que sí, que te entiendo perfectamente cuando dices eso de que puede que este tratamiento te esté valiendo... porque a mí con el Tysabri me ha pasado lo mismo que a ti... hasta que no empecé con él... no supe lo que era sentirme un poco mejor y aguantar algo más en cosas que antes no me hubiera podido ni levantar del sofá... Así que, ánimo y enhorabuena campeón!!!
Me alegro que con este nuevo tratamiento te estés encontrando mejor, lo que no me gusta es que digas que hay cosas que fuera de la piscina son "imposibles". De esto trata este post, no hay nada imposible, sino simplemente es que está fuera de tu zona de confort. Haciendo poco a poco pequeño esfuerzos, verás que todo se puede lograr. Al menos en eso es en lo que creo yo ciegamente
EliminarNo podemos vencer la guerra (la EM), pero con empeño y buen espíritu para ello, sí podemos ganarle numerosas batallas que nos haga la vida más llevadera y sobre todo feliz.
ResponderEliminarEnhorabuena guerrero por vencer la batalla de hacer visible la realidad que vivimos.
Gracias. Efectivamente la guerra terminaremos ganandola, ganando pequeñas batallas muchas veces
EliminarEl cuerpo se acostumbra a lo que le demandamos o dejamos de demandar. La zona de confort es maravillosa, más cuando salimos y vemos el mundo que hay ahí fuera. Saber cómo nos sentimos en nuestra zona de confort y lo que podemos llegar a conseguir fuera de ella. Siempre hay que pedirle algo más a nuestro cuerpo y mente para saber hadta dónde podemos llegar y las consecuencias que eso puede tener. Grande, Omar.
ResponderEliminarEfectivamente hay cosas que las damos por imposibles, hasta que salimos de nuestra zona de confort lo intentamos una y otra vez y nos sorprenden cuando lo conseguimos, y nos hace sentir incluso mucho mejor que nuestra zona de confort
EliminarCreo que no voy a añadir nada más. Esta captado tal y como lo hemos comentado.
ResponderEliminar