¿Conoces que es la fatiga?
Este es uno de los síntomas más comunes en la esclerosis múltiple y a la vez más limitantes. Además, como es uno de esos síntomas que no se ven, se hace más duro si cabe, ya que la gente de tu alrededor no lo llega a entender. No es raro que no lo entiendan, sí muchas veces, ni tú mismo que lo padeces, lo llegas a entender. Es muy habitual confundir el cansancio, con la fatiga. Pero no es lo mismo. Se puede estar muy cansado, pero puede no padecerse fatiga. Podría haber puesto definiciones cientificas de lo que es la fatiga, pero en este blog prefiero escribir como lo siento yo, y alomejor coincide con lo que sentís algunos y así nos entendemos mejor. La fatiga es diferente en cada enfermo de EM. A algunos les provoca un cansancio insoportable, mientras que en otros hace empeorar los síntomas como las alteraciones visuales, las dificultades para concentrarse, la memoria, la movilidad y los espasmos musculares.
También se puede experimentar, o al menos en mi caso es así, fatiga más acentuada, en una parte concreta del cuerpo, por ejemplo en mi caso las piernas. Por ejemplo el otro día, después de una sesión de Pilates donde trabajamos las piernas, mi amigo Héctor fue un poco consciente de lo que es que tus piernas estén fatigadas. Me senté en su coche y le enseñé como me temblaban las piernas debido a la fatiga. Esta fatiga fue debida a un esfuerzo. Pero también te puede sobrevenir la fatiga sin una explicación tan clara como esta, simplemente andando, claro que hay que tener en cuenta que el simple hecho de andar, en mi caso, mis piernas están haciendo un esfuerzo continuo por no temblar y estabilizarse. Aparte de esto qué es más fácil de ver, está la fatiga mental, de cuándo debes prestar atención e intentar tomar decisiones de varias cosas a la vez y pensar cuál es la mejor opción, tu cabeza hace un reset, y no es capaz de funcionar como debería ser, o al menos cómo funcionaba anteriormente. Esto es muy duro porque te quedas un poco ausente.
ⁿTe dicen cosas como "¿Pero porque no te estás quieto?". "No lo hagas, que te vas a sentir peor". "No intentes hacer tantas cosas y descansa". "Quédate en casa sin hacer nada y te tomas el día libre". Estas son frases que nuestras parejas o gente que tenemos cerca, siempre nos dicen cuando forzamos mucho la máquina. Se enfadan porque dicen que no tendríamos que llevar tan al límite de fuerzas nuestro cuerpo, pero nosotros (al menos yo) necesitamos, cuanto menos, intentarlo, para ver si podemos hacerlo y sentirnos mas independientes y útiles. Es una situación muy complicada de mejorar porque, tienen toda la razón, ya que después de forzar tanto nuestro cuerpo, pasamos un tiempo en estado casi "catatónico", es decir, necesitamos recuperar la energía que hemos gastado, siendo conscientes que a veces gastamos más energía de la que incluso disponemos. Algo así como la teoría de las cucharas. Tú empiezas el día con 12 cucharas, y a lo largo del día vas gastando cucharas según la actividad y el esfuerzo que realices. Lo malo es que si a lo largo del día gastas más de 12 cucharas, al día siguiente en vez de empezar con 12 cucharas, empezarás con 10 u 8, y así sucesivamente cada día que pase. Esto es una teoría muy buena que hay que seguir, aunque hay veces que forzamos la máquina porque somos capaces de hacerlo, y quizá llegue un día en que no nos tengan que decir "no hagas esto, no hagas lo otro" porque directamente no podamos hacerlo, que esperemos que no llegue nunca pero ¿Y si llega?. Esto es una cosa qué es muy difícil de definir. En resumen podemos decir que la fatiga es uno de los síntomas de la esclerosis múltiple más limitantes desde mi punto de vista, porque afecta de manera general, a cuerpo y mente, y te deja como un kleenex usado tirado en la papelera. Así que solo nos queda trabajar nuestro cuerpo para que la fatiga sea menor
Escucha ¿Conoces que la fatiga? de Omar Sharaf Ordoñez #np en #SoundCloud
https://soundcloud.com/omar-sharaf-ordonez/conoces-que-la-fatiga
En mi caso, cuando he padecido fatiga, es una situación muy incomoda ya que sin hacer ningún tipo de esfuerzo te encuentras cansado, ni que decir tiene que lo peor para mi es cuando te levantas con esa sensación de "estar cansado" y te queda todo el día para "hacer cosas"
ResponderEliminarAhora no trabajo y trato de dedicarme tiempo a mi mismo dentro de las posibilidades que uno tiene, pero cuando trabajaba era un reto constante el ser capaz de levantarte, hacer las cosas diarias antes de salir de casa ( ducha, desayuno, ... ) coger el coche camino del trabajo, trabajar durante las horas que demandara el trabajo y después a casa volviendo a coger el coche muyyyyy cansado pero con el objetivo cumplido de otro dia mas.
No había visto tu respuesta, entiendo totalmente lo que dices. Yo tampoco trabajo ahora, al menos como yo digo, en lo que todo el mundo entiende por trabajar. Pero sí es cierto que en los últimos momentos, el ir a trabajar era todo un suplicio. Ahora si continúo con el trabajo diario qué es como tú dices,y habrás leído en un post, dedicarmea mi cuerpo.
Eliminar